|
En el blog del Taller se compilan las sugerencias que los alumnos consideran convenientes, es otro espacio de intercambio, un exceso de democracia.
jueves, 22 de abril de 2010
FLISOL combatiendo al capital
Arturo Aguiar en el Taller
| Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días |
lunes, 12 de abril de 2010
Fw: nuestra participación en BIENAL DE FOTOGRAFIA
Fw: CHARLIE MAINARDI
Presenta un libro sobre la Isla Maciel , lo que se ve en el Diario parece muy bueno, este cortar y pegar no refleja como se ve en el mismo
Saludos
FOTOGRAFIA > LA ISLA MACIEL POR CHARLIE MAINARDI
La otra vereda
¿Cómo fotografiar la pobreza y la marginalidad? ¿Por qué no salir del blanco y negro para conseguir retratos que capturen los colores brillantes y gastados, los contrastes, pero también los matices? Las 60 fotos de Charlie Mainardi tomadas en la Isla Maciel, con sus habitantes en sus casas, en sus bares y en sus lugares de trabajo, echan una luz insospechada sobre estas tensiones a la hora de valerse de los más modernos recursos técnicos para fotografiar la exclusión.
Por Angel Berlanga
La mayoría de las fotos de Maciel, libro de Charlie Mainardi, interpela desde distintas vertientes: la incomodidad, el desasosiego, incluso el desconcierto. Experto en imagen publicitaria, ganador de múltiples premios y con un cuarto de siglo como proveedor de iconografía para las principales marcas del país, Mainardi pone aquí ese repertorio vasto de herramientas que ha acumulado al servicio de explorar un terreno que su oficio suele ocultar. Se advierten, por eso, algunas señales de producción publicitaria. Sobre todo en el trabajo con luz blanca y de posproducción con las imágenes. Muchas veces esa luz pone en relieve objetos y/o materiales que equilibran la composición, balancean y contrabalancean; en otras, en contrapartida, la iluminación adicional se aprecia sobre las personas retratadas. Y ocurre que hay un crujir casi palpable entre esos procedimientos, muy utilizados para consagrar lo deseable, lo bello, y su aplicación al ámbito de Isla Maciel, icono de marginalidad, precariedad y contaminación. El libro, de hecho, tiene esta dedicatoria: "Para Ewing, que se vaya". Es que para un cronista televisivo puede parecer pintoresco, cada tanto, darse una vuelta para mostrar cuán jodida está la cosa –prostitución, tironeos entre bandas que derivan en chicos muertos, pobreza extrema– y cuán valiente o sensible es él mismo al animarse a ir hasta ahí, pero lo cierto es que, si pudieran, la gran mayoría de los vecinos de Maciel se rajarían mañana mismo.
Puede sonar medio ingenuo, entonces, hablar de riesgo artístico, pero ese uso de la luz plantea algunas preguntas: ¿por qué está naturalizado en el ámbito publicitario y por qué Mainardi lo importa a la Isla Maciel para hacerlo chirriar allí? ¿Qué habilitaría a aplicar esa parafernalia lumínica a una modelo o un auto lujoso y 0 km, qué inhibiría de usarla ante unos chicos marginales y una camioneta que se cae a pedazos de tan oxidada? ¿Hay objetos y personas de primera y segunda categoría? Quizá Mainardi pone el foco sobre esas llagas. Porque la belleza, además, es sobre todo una cuestión de mirada, de historia, de tiempo.
Con la excepción de algún chico, no parecen muy a gusto los retratados por Mainardi; tampoco hay una búsqueda directa de gestos encantadores o enternecedores. Ni tiene por qué haberlas: se trata de un territorio y unos seres sometidos a la aspereza de las últimas décadas. Las construcciones, los objetos, los rostros, dan cuenta del desamparo. Esa noción, por otra parte, surge del abanico diverso de escenas retratadas, que abre el foco sobre la totalidad de Maciel: un anciano en una casilla, una pareja con seis hijos en una casa muy precaria, cuatro adolescentes jugando al pool, trabajadores en sus ámbitos, mujeres maduras en la cocina o levantándose de la cama, la panadera y el almacenero, el trío de policías en el destacamento –uno durmiendo, los otros dos abrazados a las Itakas, un perro salchicha asomándose en un rincón–, un pintor en su cuartito y la camiseta de San Telmo con la inscripción Futura AFJP.
En fotografías personales de otras series que se pueden ver en internet, Mainardi parece poner en juicio la iconografía de la publicidad: con mujeres bonitas decepcionadas ante la imposibilidad de bañarse en el Riachuelo, con modelos "muertas" en distintos ámbitos, con secuencias corridas de travestis desnudándose. Como si se inclinara a romper linealidades. La foto de tapa de Maciel es, en ese sentido, también excepcional: una nena de unos diez años riendo con ganas, los ojos cerrados, el muro a sus espaldas iluminado por el sol de un lado, en sombras del otro. Pregunta, de algún modo, por el porvenir.
Maciel Charlie Mainardi 60 páginas
Fw: Mirenlo-Piensenlo y Difundanlo Muchas Gracias
From: dani_18_oops@hotmail.com
To: grupodifusionsocio@hotmail.com
Subject: Mirenlo-Piensenlo y Difundanlo Muchas Gracias
Date: Wed, 7 Apr 2010 17:56:16 -0300
Hola! Les cuento: el año pasado junto a una compañera y a un profe de geografia participamos de las Olimpiadas Nacionales de Geografia organizada por La Facultad Nacional del Litoral en la instancia de Trabajo de Investigacion.
El tema que elegimos por cercania personal e interes fue la problematica del basural a cielo abierto de nuestra ciudad, tanto en lo que incluye al medio ambiente como en relacion con la gente que trabaja, vive y sufre las consecuencias de nuestros malos habitos y la irresponsabilidad de unos cuantos que estan de mas especificarlos (los mismos de siempre).
Despues de trabajo de meses, llendo al lugar, entrevistas, convivencia y mucho de investigacion teorica llegamos a la final junto a otros 5 trabajos del pais para exponerlos en la ciudad de Santa Fe en dicha universidad. Nuestro trabajo obtuvo el primer lugar a nivel nacional...en fin uno de los objetivos mas importante del trabajo era la difusion del tema en cuestion que bastante incubierto esta. Por eso estamos tratando de difundir lo mas que se pueda este video que es casi una conclusion del tranbajo que verifica totalmete nuestra inicial hipotesis.
El trabajo conto con muchos colaboradores: filmo Gustavo Favero, el diseño de unos plotter que acompañaron el armado del stand lo hizo Juan Pablo Buceta y sobre todo el trabajo fue posible por la colaboracion de la gente que labura en el predio y en sus alrededores.
Aca les mando el video para que lo miren y lo pasen....
(las fotos y las entrevistas las hice yo y los datos fueron organizados por vicky mi compañera del trabajo)
Muchas Gracias!!!
¿VIVIENDO COMO BASURA? http://vimeo.com/10595817
La agenda de contactos de Hotmail está integrada con tu Messenger. Todos tus amigos en un solo lugar. Descubrí más
La agenda de contactos de Hotmail está integrada con tu Messenger. Todos tus amigos en un solo lugar. Descubrí más
jueves, 8 de abril de 2010
Fw: Informe
Juli:
Te paso una info por si querés comentarla me llegó este tour fotográfico por correo interno.
Lo que averigüé, sería este domingo salen a las 14:00 hs. de plaza Mitre en combi hasta La Estación de Vivoratá, 15:15 hs. toman el tren hasta la estación Cobos (Sobre Ruta 2) en combi a las 17:00 hs. regresan hasta la estancia La Trinidad. Ahí hay una merienda con torta fritas (a elección si se quiere)
Valores.
Tour: $ 70 a esto hay que sumarle $ 30 si se elige con la merienda.
Sds.
Gustavo.
----- Original Message -----
From: miriam celeste gimenez <mailto:miriammiguel@hotmail.com>
To: undisclosed-recipients: <mailto:undisclosed-recipients:>
Sent: Sunday, April 04, 2010 10:56 PM
Subject: RE: saludos
Tengo el agrado de invitarlos al proximo tour fotográfico cultural a estaciones de trenes. Visitaremos tres estaciones de trenes, y luego iremos a tomar el té con tortas a una estancia.
La estaciones de trenes están con el mobiliario, telégrafo, reloj, todo de 1880, como cuando fueron inauguradas!!!! los vagones herrumbradas en las fotos salen hermosos...
En la estancia, nos esperan con tortas fritas calentitas y una variedad de tortas espectacular. Todo caserito!!!!!. Además tiene un museo a cielo abierto, carruajes de 1900, dentro de un paisaje thaysiano por excelencia.
Para mas informes mandá un mail a perlitasrurales@yahoo.com.ar o miriamcgimenez@gmail.com
0223 155022844 o 0223 155275190
Miriam C Gimenez
Técnica Universitaria en Gestión Cultural.
Alta Dirección en Turismo Rural
<<...OLE_Obj...>>
******************************************************************** ABRA LAS VENTANAS A LA INFORMACION El Monoxido de Carbono es un asesino invisible, producto de la combustion incompleta de los gases. No tiene olor ni color y es muy dificil de detectar. Solo la prevencion puede evitar accidentes: - Haga verificar periodicamente la ventilacion de los artefactos a gas. - Consulte a gasistas matriculados por el estado de su instalacion interna. - Mantenga los ambientes ventilados en forma permanente. - No utilice hornallas ni el horno para calefaccionar los ambientes. Otras recomendaciones en http://www.camuzzigas.com/htm/seguridad ********************************************************************* |
Este correo electronico y sus adjuntos esta dirigido solamente a los destinatarios consignados en el mismo y debe ser considerado confidencial. Si Ud. no es el destinatario consignado o la persona responsable de entregar/enviar el presente, no podra copiarlo o entregarlo/enviarlo a ninguna otra persona ni utilizar el mismo en forma no autorizada. Dichas acciones estan prohibidas y pueden ser consideradas ilegales. Si Ud. recibiese este correo electronico por error, por favor notifíquelo de inmediato al emisor del mismo utilizando la facilidad "Responder" de su software de correo electronico, notifique al Administrador de Sistemas (Seguridad.Informatica@camuzzigas.com.ar) o vía fax al +54 (11)5776-7147, y luego proceda a borrar este correo electronico de su sistema. |
This email and attachments are intended for the above name only and are confidential. If you are not the intended addressee, or the person responsible for delivering it to the intended addressee,you may neither copy nor deliver it to anyone else or use it in any unauthorized manner. To do so is prohibited and may be unlawful. If you receive this email by mistake, please advise the sender immediately by using the reply facility in your email software, notify the systems manager: Seguridad.Informatica@camuzzigas.com.ar or by fax to +54 (11) 5776-7147 and delete it from your system. |
martes, 6 de abril de 2010
Enviando por correo electrónico: untitled.jpg
untitled.jpg
Nota: los programas de correo electrónico pueden impedir el envío y la
recepción de cierto tipo de archivos adjuntos para proteger su equipo frente
a posibles virus. Compruebe la configuración de seguridad de su correo
electrónico para determinar cómo se controlarán los documentos adjuntos.